EL APRENDIZAJE Y LA ATENCIÓN
En las aulas ordinarias, aulas de Pedagogía terapéutica (PT) o en las casas, a la hora de hacer los deberes, encontramos alumnos con impulsividad y con dificultades de concentración, que se distraen, no atienden, dejan tareas sin terminar… Hasta cierto punto, esto es común cuando hablamos de niños, pero es algo que debe ir reduciéndose con la edad.
¿Por qué debe ir reduciéndose? Por un lado es lo que se espera con la madurez, que progresivamente vayan aumentando los tiempos de atención, de igual manera que mejora la capacidad cognitiva, la motricidad fina, la orientación espacial y otras capacidades, que unidas consiguen alcanzar el éxito académico.
Si nos centramos en la atención, una buena capacidad atencional, nos permite ser capaces de mantener la escucha durante una explicación, no distraernos mientras realizamos una actividad, no interrumpir una lectura, no cometer errores por interrumpir una actividad con distracciones de alrededor… En definitiva, llevar a cabo cualquier actividad del día a día de una manera eficiente, poniendo nuestros sentidos en ella y sin dedicarle tiempo a otros distractores que no necesitamos en ese momento.
Se espera que esta mejora de la atención, ocurra de una manera natural y así será, pero por otro lado, desde APRENDIBASE pensamos que al trabajar esta capacidad, contribuimos a su máximo desarrollo y esto se notará al realizar diferentes actividades cotidianas. De igual manera que se entrenan otras destrezas como la fluidez lectora, la memoria, la comprensión, el razonamiento… podemos entrenar la atención, como BASE necesaria para el aprendizaje.
Cuando hablamos de aprendizaje no solo nos referimos al aprendizaje académico, si no también al aprendizaje de cualquier actividad: conducir, cocinar, aprender un deporte, aprender un juego, etc.
Por lo tanto, mejorar la atención es siempre algo beneficioso para cualquier persona, desde niños a adultos. Por ello en APRENDIBASE hemos creado una batería de actividades para trabajar la atención. Se realizan con el ordenador y están distribuidas en cursos (infantil, primaria y secundaria), pensadas para hacer de forma individual desde casa o de forma grupal desde el aula (pequeño o gran grupo).


