¿QUÉ ES LA MEMORIA Y CÓMO PODEMOS EJERCITARLA?
La memoria es una capacidad de la que disponemos y que utilizamos y necesitamos innumerables veces al día.
Es la capacidad de retener la información que entra por nuestros sentidos, por eso, podemos recordar:
- Sabores (de diferentes alimentos)
- Olores (perfumes, olores de lugares…)
- Información visual (películas, fotos, personas…)
- Información auditiva (canciones, discursos…)
- Información táctil (texturas, temperaturas…)
Podemos diferenciar 2 tipos de memoria: memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
- Memoria a corto plazo: dura poco tiempo, pero no por ello es menos importante. es la que nos ayuda a recordar cosas durante un periodo corto de tiempo y la que utilizamos cuando estamos trabajando con diferente información que tenemos que retener en la mente en ese momento.
- Memoria a largo plazo: es aquello que hemos percibido hace tiempo y por su relevancia para nosotros, lo hemos retenido en nuestra mente. Así queda almacenado hasta que necesitamos utilizarlo de nuevo y lo recuperamos.
Esta es una explicación breve, sencilla y comprensible de la memoria, algo que en realidad es más complejo. Pero esta definición nos ayuda a comprender como y cuando la utilizamos: al estudiar, al hacer la lista de la compra, cuando recordamos la letra de las canciones que hemos escuchado varias veces, cuando recordamos personas, olores, sabores que hemos percibido hace tiempo, cuando leemos una novela y al terminar, sabemos contar la historia, cuando sabemos dónde está cada prenda de ropa, cuándo estamos viendo diferentes productos y comparamos los precios, cuando hacemos una receta…
Es algo importantísimo en nuestro día a día y además, cuando a usamos, a la vez la estamos ejercitando. Es por esto que consideramos importante ejercitarla de manera más consciente, con actividades específicas de memoria, como las que ofrecemos en APRENDIBASE. https://www.aprendibase.com/libros-de-ejercicios/?product-page=2



Pero también podemos ejercitarla en nuestras rutinas, como por ejemplo:
- Vamos a comprar, pero no apuntamos 3 artículos que debemos memorizar… poco a poco ampliamos el número de artículos, para esforzarnos más.
- Realizar comidas o postres, mirando una sola vez la receta.
- Esforzándonos por saber nuestros quehaceres diarios, utilizando la agenda solo para comprobar que no olvidamos nada.
- Esforzándonos por memorizar los cumpleaños de nuestros familiares y amigos.
- Recordar números de teléfono de nuestros seres más cercanos.
- Memorizando refranes o canciones nuevas.
- Etc.
Se trata de poner a prueba nuestra memoria e ir ampliándola y mejorándola, seguro que poco a poco, notaremos mejoría.
Eva Santos Díez
Virginia Egea Briega